fbpx

Errores comunes al crear tu página web en 2025 (y cómo evitarlos para no perder tiempo ni dinero)

Crear una página web en 2025 parece más fácil que nunca. Hay plantillas, constructores, tutoriales en YouTube… pero también más competencia, más expectativas del usuario y más cambios constantes en diseño, SEO y experiencia digital.

Y aunque muchos negocios invierten tiempo y presupuesto en su web, siguen cayendo en errores que les salen caros: tráfico que no convierte, páginas que no cargan, mensajes que no conectan.

¿Estás a punto de lanzar tu web? ¿La tienes pero no te está funcionando como esperabas? Este blog es para ti.

1. No tener claro el objetivo de la web

Uno de los errores más comunes es crear una página “bonita” sin tener claro para qué sirve. ¿Quieres generar leads? ¿Vender directamente? ¿Mostrar tu portafolio? El diseño, los textos y la estructura cambian completamente según la respuesta.

Evítalo así:

Antes de abrir el constructor, define tu objetivo principal. Una web sin estrategia es como un local sin letrero ni vendedor: nadie entra, y si entra, se pierde.

2. Cargarla de elementos que no aportan

Animaciones innecesarias, sliders infinitos, formularios con 10 campos, pop-ups por todos lados… Todo eso puede ralentizar tu sitio y frustrar al visitante.

Evítalo así:

  • Menos es más.
  • Prioriza lo funcional y lo que ayuda al usuario a tomar acción.
  • Usa diseño limpio, espacios en blanco, y carga rápida.

3. No pensar en el móvil primero

Hoy más del 80% del tráfico web en muchas industrias es desde celular. Y sin embargo, seguimos viendo webs que solo se ven bien en escritorio.

Evítalo así:

Diseña tu web con enfoque mobile first. Prueba todo desde tu teléfono. ¿Carga rápido? ¿Se entiende el mensaje? ¿El botón de contacto está visible sin hacer scroll?

4. Ignorar el SEO técnico desde el principio

Otro error común: “primero la lanzo, después le hago SEO”. Error. Si tu web nace sin estructura SEO (URLs limpias, velocidad, metadatos, indexación correcta), corregirlo después puede ser más costoso que hacerlo bien desde el inicio.

Evítalo así:

  • Usa herramientas como Google Search Console desde el día uno.
  • Asegúrate de tener etiquetas bien jerarquizadas (h1, h2, h3).
  • Optimiza imágenes y evita plugins pesados si usas WordPress.

5. No hablarle a tu cliente ideal

Muchas webs hablan de sí mismas: “Somos expertos”, “Llevamos 10 años en el mercado”, “Tenemos un equipo calificado”… pero se olvidan de hablarle al cliente y a sus necesidades reales.

Evítalo así:

  • Cambia el enfoque: no se trata de ti, sino de cómo tú resuelves el problema del cliente.
  • Usa lenguaje cercano, claro y directo.
  • Agrega testimonios, casos de éxito y llamadas a la acción relevantes.

6. Olvidar la analítica

¿Tu web tiene visitantes, pero no sabes cuántos, de dónde vienen o qué hacen? Estás manejando a ciegas. Y no puedes mejorar lo que no mides.

Evítalo así:

Instala Google Analytics 4 y vincúlalo con Search Console y tu Meta Pixel si haces pauta. Mide, analiza y toma decisiones basadas en datos reales.

En resumen:

Tu sitio web es tu casa digital. Y en 2025, no basta con tenerla “bonita”: debe ser rápida, clara, pensada en el usuario y optimizada para convertir.

Evitar estos errores desde el inicio puede marcar la diferencia entre una web que solo “existe” y una que realmente vende.

¿Vas a lanzar tu web o quieres asegurarte de que la que ya tienes esté optimizada?

En ACO Digital Marketing te ayudamos a construir una página que no solo se vea bien, sino que funcione.

Pide una asesoría y revisamos juntos si tu sitio web está listo para el 2025.

empieces a posicionarte como se debe en 2025.

× ¡Escríbenos!